
Fue
inaugurado el 26 de junio de 1980, con patrimonio de sus fundadores,
los donativos de particulares y vecinos, las recaudaciones en
diversos actos culturales y el inevitable préstamo bancario. En
ocasiones la ayuda llegó en especies: tejas, ladrillos, cemento,
etc.

En el museo también nos podemos encontrar con fotografías de antiguos artesanos de la arcilla como Pintilli o Antonio Tortosa quienes hasta hace unos años todavía hacían girar sus tornos.
Se
guarda y expone una valiosa colección que representa a 576 alfares
españoles, algunos ya desaparecidos. Están bien representados los
talleres albaceteños en especial los de Chinchilla. El museo alberga
unas 2000 piezas, de todos los alfares de España, recogidas desde el
año 1973.
Repertorio
de dos épocas muy distantes en el tiempo: botijos, botijones,
cantaras, tinajas, alcuzas, cuerveras, pucheros, jarras, escudillas,
morteros, orzas, tazas, platos, lebrillos, tejas, ladrillos, etc.
Una
de las piezas mas significativas de Chinchilla y del museo es la
cuervera, esta puede ser de 6, 8, ó 12 servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario